MALOCLUSIONES DENTARIAS

La maloclusión se trata de un mal alineamiento de los dientes… El tratamiento para corregir la maloclusión es a través de la ORTODONCIA.
Existen varios TIPOS de maloclusiones:
• CLASE I: cuando existe una relación adecuada entre los dientes superiores e inferiores en sentido anteroposterior (sagital) pero presenta malas posiciones dentarias (apiñamiento) que puede ser leve moderado o severo.
• CLASE II: se presenta cuando los dientes superiores están más adelantados en sentido anteroposterior (sagital) que los dientes inferiores.
• CLASE III: se presenta cuando los dientes inferiores están más adelantados en sentido anteroposterior (sagital) que los dientes superiores.
• SOBREMORDIDA HORIZONTAL: es cuando existe un aumento en la distancia entre los dientes superiores e inferiores en sentido horizontal.
• SOBREMORDIDA VERTICAL (mordida profunda): es cuando los dientes superiores cubren excesivamente los dientes inferiores.
• APIÑAMIENTO: es cuando por falta de espacio interdental, un aspecto desordenado a la dentición.
• DIASTEMA: al contrario del apiñamiento es cuando se presenta más espacio del necesario entre los dientes, es decir cuando no existe punto de contacto y quedan espacios entre ellos.
• MORDIDA ABIERTA: es ausencia del solapamiento entre dientes superiores e inferiores, es decir no hay contacto entre dientes superiores y los inferiores, puede presentarse en la zona anterior denominándose mordida abierta anterior o la mordida abierta posterior que se presenta en dientes posteriores.
• MORDIDA CRUZADA: los dientes superiores deben ir por delante de los inferiores, cuando se encuentra una relación contraria , es decir, que los dientes inferiores esten por delante de los superiores se denomina mordida cruzada y puede ser anterior y posterior unilateral o bilateral.
Las maloclusiones pueden ser producto de distintos factores, como:
• Genéticos
• Defectos congénitos
• Pérdida prematura de dientes primarios
• Problemas nutricionales
• Traumas y accidentes
• Hábitos como onicofagia (comerse las uñas)
• Hábitos de queilofagia (morderse el labio)
• Hábitos durante la infancia (chupón, biberón)
• Hábitos de succión digital (chuparse el dedo)
• Deglución atípica (proyección de la lengua hacia afuera)
• …
El tratamiento indicado dependerá del diagnóstico realizado por el especialista, pero siempre que se presente cualquiera de estos casos es importante acudir al odontólogo para corregirlo y así evitar complicaciones u otras afecciones como pueden ser:
• Migrañas y dolores de cabeza.
• Desgaste de los dientes (bruxismo).
• Problemas de masticación y para digerir los alimentos.
• Caries.
• Enfermedades gingivales.
• Pérdidas de piezas dentales.
• Problemas en la articulación temporomandibular.